Olivar en Córdoba

Fecha de referencia: 23 jul 2025 1. Clima y fenología 2. Plagas y enfermedades (muestreo semanal) Plaga / Enfermedad Situación muestreo 23 jul Tendencia Umbral RAIF¹ Acción recomendada Mosca del olivo 2,9 moscas / trampa / día (media). Picos: 21 en Subbética Central · 0,4 % picada viable en verdeo ↑ ligera (más fresca la noche) 5 moscas + 0,5 % picada […]

Leer más...

🌿 La Fundación Juan Ramón Guillén lanza sus premios al sector olivarero

Una gran oportunidad para jóvenes agricultores Desde Opracol Córdoba queremos dar visibilidad a la nueva convocatoria de premios que lanza la Fundación Juan Ramón Guillén, dirigida a poner en valor el compromiso, la innovación y el talento de quienes trabajan en el sector olivarero. Una de las categorías está especialmente […]

Leer más...

59 M € extra para modernizar tu explotación: ¿qué hay para Córdoba?

La Junta de Andalucía amplía el presupuesto de ayudas a la modernización (submedida 4.1) y suma 75 millones de euros más. De esa cifra, unos 59 M € se destinan a inversiones generales (4.1.1) y los 16 M € restantes a eficiencia energética y agua (4.1.2). 1 · ¿De qué ayudas hablamos? Operación Presupuesto inicial Ampliación Total tras […]

Leer más...

Todos los agricultores, mismo derecho al asesoramiento: la petición de Opracol frente a la nueva PAC 2028‑34

Qué reclama Opracol Córdoba Hoy los sindicatos agrarios (OPAs) y la federación de cooperativas-Cooperativas Agroalimentarias reciben una ayuda pública para “asesorar” a sus socios en la gestión de la PAC.Las asesorías privadas y otras organizaciones, como Opracol, no reciben nada. El resultado es un mercado desigual: Situación actual Consecuencia directa […]

Leer más...

Ola de calor y repunte de mosca: situación fitosanitaria del olivar cordobés

Subtítulo: Con el 96 % del olivar en fase H, la mosca del olivo supera umbrales en la Subbética, mientras Prays oleae cae a niveles residuales.

Leer más...

La PAC después de 2027: claves para el agricultor cordobés

Subtítulo: Más presupuesto, menos burocracia y ecoesquemas voluntarios — análisis de Opracol Córdoba. Contexto europeoLa Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) aprobó el 2 de julio el informe “El futuro de la agricultura y la PAC post‑2027”. Este texto guiará la propuesta de PAC 2028‑2034 que la Comisión Europea […]

Leer más...

Evolución fitosanitaria del olivar cordobés – 10 jul 2025

Subtítulo: Onda de calor prolongada, plagas en fase de transición y riesgo dispar según comarca. 1. Clave meteorológica y fenológica • Ola de calor: avisos naranjas de AEMET con picos de 40‑42 °C en el valle del Guadalquivir (6‑11 julio) y humedades < 35 %.• Evolución fenológica: “H” (endurecimiento de hueso) ya alcanza […]

Leer más...

Estado fitosanitario del olivar cordobés – 3 de julio de 2025

Análisis RAIF y observaciones de campo – seguimiento de plagas y enfermedades clave. Fenología actual El 64 % de las parcelas de control se sitúa ya en estado **H (endurecimiento de hueso)**, mientras que el resto completa la fase de caída de pétalos tardía. Las altas temperaturas (máx. 34‑37 °C) y la […]

Leer más...

Innovación y sostenibilidad, la dupla clave en el futuro del olivar en Córdoba

Subtítulo: Desde Mundolivar hasta proyectos de innovación, Opracol Córdoba apuesta por la modernización agraria desde el terreno. Córdoba se posiciona en la vanguardia del olivar gracias a una combinación de innovación técnica, eventos de referencia y propuestas impulsadas desde el territorio. Durante el pasado 18 y 19 de junio, se […]

Leer más...

Los pagos de la PAC 2024 siguen avanzando en la provincia de Córdoba: claves del último pago

Subtítulo: La Junta de Andalucía abona otros 17 millones de euros, reforzando líneas clave como los ecorregímenes y las medidas agroambientales. Hasta el mes de mayo de 2025, la Junta de Andalucía ha abonado cerca de 17 M € correspondientes a la campaña PAC 2024 a agricultores y ganaderos de la provincia […]

Leer más...